Revisión independiente de los servicios de identidad de género para niños y jóvenes
El informe final presentado por la Dra. Hilary Cass al Servicio Nacional de Salud Inglés (NHS England) es el resultado de una revisión independiente de los servicios de identidad de género para niños y jóvenes. La revisión fue encargada por NHS England con el objetivo de hacer recomendaciones para mejorar los servicios de identidad de género del NHS y asegurar que los niños y jóvenes que están cuestionando su identidad de género o experimentando disforia de género reciban una atención de alta calidad, que satisfaga sus necesidades, sea segura, integral y efectiva.
El informe describe lo que se sabe sobre los jóvenes que buscan apoyo del NHS en torno a su identidad de género y establece el enfoque clínico recomendado para la atención y el apoyo que deben esperar, las intervenciones que deben estar disponibles y cómo deben organizarse los servicios en todo el país. También hace recomendaciones sobre la infraestructura de mejora de calidad e investigación necesaria para asegurar que la base de evidencia que sustenta la atención sea fortalecida.
Esta editorial de theBMJ comenta la revisión realizada por la Dra. Hilary Cass sobre los servicios de identidad de género en el NHS, destacando la importancia de proporcionar atención de alta calidad a niños y jóvenes que experimentan disforia de género. La revisión de Cass señala que la base de evidencia para las intervenciones en medicina de género es insuficiente, con un rigor metodológico bajo en los estudios sobre bloqueadores de la pubertad y tratamientos hormonales.
El editor en jefe de BMJ, Kamran Abbasi, menciona que la medicina de género está “construida sobre cimientos inestables” y que la calidad metodológica de la investigación es crucial porque un estudio de eficacia de un medicamento en humanos sin un grupo de control adecuado o sin grupo de control es una posible violación de la ética de la investigación. Ofrecer tratamientos sin una comprensión adecuada de los beneficios y daños es poco ético, especialmente cuando los tratamientos no son triviales, como los bloqueadores de la pubertad y las terapias hormonales.
Las personas que no se ajustan al género experimentan estigmatización, marginación y acoso en todas las sociedades. Son vulnerables, especialmente durante la niñez y la adolescencia. Sin embargo, la mejor manera de apoyarlos no es mediante la promoción y el activismo basados en una evidencia deficiente. La revisión de Cass es una oportunidad para hacer una pausa, recalibrar y colocar la atención informada con evidencias en el centro de la medicina de género. Es una oportunidad que no debemos perder por el bien de la salud de los niños y jóvenes.

