Revisión sistemática que pretende obtener información sobre la calidad de la investigación clínica sobre los psicodélicos clásicos y señalar posibles sesgos que deben tenerse en cuenta al planificar investigaciones futuras.
Los autores consideran que los efectos subjetivos de los psicodélicos (alteración del nivel de conciencia) desafían el cegamiento de los ensayos clínicos aleatorizados de una manera diferente a cualquier otra sustancia. Además, actualmente hay un “bombo” en torno al campo de la medicina psicodélica, con una gran cantidad de cobertura positiva por parte de los medios. Esta atención podría causar un mayor sesgo al influir en los participantes para que tengan expectativas ilusorias y poblaciones de ensayo poco generalizables que consisten en participantes especialmente interesados en los psicodélicos.
Resultados de la revisión sistemática:
Se incluyeron diez artículos que informaron sobre diez ensayos únicos. Los ensayos generalmente incluyeron poblaciones que eran predominantemente blancas y con un alto nivel educativo. Los ensayos tenían muestras pequeñas y abandonos considerables. El cegamiento no tuvo éxito o no se informó independientemente del tipo de placebo. Pocos ensayos publicaron protocolos, planes de análisis estadístico y resultados relacionados con la fidelidad a la psicoterapia. Todos los ensayos excepto uno se calificaron como de alto riesgo de sesgo.
Conclusión:
El cegamiento exitoso de la intervención es un desafío importante en este campo. Para adaptarse mejor a esto, los autores sugieren que los ensayos futuros usen un diseño de grupos paralelos y utilicen un placebo activo en una población sin experiencia psicodélica. Los ensayos futuros deben publicar el protocolo del ensayo y los planes de análisis estadístico, utilizar resultados calificados por un evaluador cegado, evaluar el cegamiento de la intervención y considerar la medición de la expectativa y la fidelidad terapéutica.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados