Existen dos ámbitos de salud bien establecidos: la salud física y la salud mental. Los dos términos, que hacen referencia al estado de nuestro cuerpo y nuestra mente, son claramente comprendidos y ampliamente utilizados por los profesionales de la salud, los pacientes y el público. En este artículo, los autores sostienen que la introducción de un tercer ámbito: la salud social puede facilitar el progreso en la investigación, las políticas, la salud mental pública y la práctica clínica.
La salud social puede definirse como el estado de nuestra vida interpersonal y se refiere a la calidad y cantidad de interacciones sociales, relaciones y redes de apoyo, con el objetivo de que sean significativas y satisfactorias.
Así como la salud física y mental son dominios que abarcan experiencias corporales y psicológicas, la salud social como dominio debería abarcar todos los aspectos de nuestro mundo social (habilidades sociales, cognición social y motivación social), así como los recursos sociales y los contextos sociales en los que ocurren los aspectos materiales del entorno, por ejemplo, el empleo y la vivienda.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados