Se sabe que la depresión en un padre aumenta el riesgo de depresión y ansiedad en los hijos, sin embargo, hay relativamente pocos estudios prospectivos longitudinales que sigan a los hijos de padres deprimidos durante la transición de la adolescencia a la edad adulta, un período de riesgo clave.
En este estudio se hace un seguimiento prospectivo durante 13 años de una cohorte de niños y adolescentes, hijos de padres deprimidos, de entre 9 y 17 años al inicio del estudio.
Resultados:
Una cuarta parte de los jóvenes cumplían, al menos una vez, criterios de trastorno del estado de ánimo y un tercio de trastorno de ansiedad.
La prevalencia de los trastornos del estado de ánimo y de la ansiedad en la infancia (9-11 años) aumentó en el adulto joven (entre los 23 y 28 años), desde el 4,5% y 15,8% al 22,3% y 20,9%, respectivamente.
El aumento de la prevalencia durante la transición de la adolescencia a la edad adulta fue particularmente marcado en los hombres, mientras que la prevalencia en las mujeres aumentó antes, en la adolescencia.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados