Casi el 19% de los suicidios y el 36% de los homicidios ocurren durante la noche. Este trabajo revisa varios artículos sobre la relación entre alteraciones del sueño y el riesgo de suicidio. Aspectos más relevantes:
Estos marcadores proximales de riesgo de suicidio pueden complementarse con otras alteraciones del sueño que también pueden contribuir, como alteraciones del ritmo circadiano (retraso de las fases del sueño, jetlag social, cronotipo vespertino, etc), otros trastornos del sueño (insomnio, apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas, etc.) y factores precipitantes adicionales.
En resumen, estas investigaciones resaltan que las alteraciones del sueño pueden servir como marcadores tempranos de pensamientos o comportamientos suicidas a corto plazo. Es fundamental monitorear los cambios recientes en la duración del sueño y la vigilia nocturna en personas en riesgo.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados