En 1964 fue promulgada en Finlandia la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial (AMM). Se trata de una serie de principios éticos que sirven de base de orientación a médicos y cualquier otro profesional que se dedique o realice investigación médica en seres humanos.
La Declaración de Helsinki se considera uno de los documentos más importantes en la rama de la ética de la experimentación con personas. Sirve para establecer la capacidad autorreguladora de los médicos en la investigación con seres humanos.
Desde su aplicación en 1964 esta declaración ha sido objeto de varias revisiones. La última revisión ha sido realizada en la 75.a Asamblea General de la AMM, Helsinki, Finlandia, en este mes de octubre de 2024
La revista JAMA ha publicado un monográfico sobre el tema. Es de acceso libre pero limitado en el tiempo (guestAccesskey):
Cómo hacer que la supervisión ética de todos los ensayos clínicos sea adecuada a sus fines
Revisiones a la Declaración de Helsinki en su 60º aniversario
Declaración de Helsinki: revisiones para el siglo XXI
Ética de la investigación a prueba de futuro: revisiones clave de la Declaración de Helsinki 2024
Revisando la Declaración de Helsinki: una perspectiva centrada en el paciente
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados