Los resultados de este estudio observacional de cohorte con datos de pacientes del mundo real y observaciones mecanicistas de neuronas derivadas de células madre pluripotentes inducidas por pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) sugirieron que el sildenafilo es un fármaco potencialmente útil para reducir la probabilidad de desarrollar AD.
Encuentran una reducción de la prevalencia de EA del 30% a 54% entre los pacientes que tomaron sildenafilo (Viagra) en comparación con aquellos que no lo hicieron, después de ajustar por posibles factores de confusión.
Esta observación fue respaldada además por estudios mecanicistas que mostraron niveles reducidos de proteínas neurotóxicas en las neuronas derivadas de células madre pluripotentes inducidas por pacientes con EA expuestas al inhibidor de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5i).
En resumen, al combinar modelos neuronales derivados de neuronas derivadas de células madre pluripotentes inducidas por pacientes con EA y la observación de datos de pacientes del mundo real, los autores de este trabajo sugieren que el sildenafilo puede ser un fármaco potencial para el tratamiento de la EA y justifica la necesidad de realizar ensayos clínicos aleatorios para validar los efectos causales del tratamiento con sildenafilo en la EA.
Comentado en Medscape.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados