La asociación entre la actividad física (AF) y la depresión está bien establecida, pero los detalles que explican esta asociación siguen siendo difíciles de alcanzar.
En este estudio se examina si la actividad física se asocia diferencialmente con síntomas específicos de depresión (p. ej., síntomas cognitivos versus somáticos) y si estas asociaciones siguen un patrón de dosis-respuesta con respecto a la intensidad o frecuencia de la actividad física.
Resultados:
La actividad física de intensidad moderada se asoció con puntuaciones más bajas en la suma de los síntomas depresivos, particularmente para aquellos que practicaban entre 1 y 2 horas por semana. La actividad física también mostró una asociación dosis-respuesta con ciertos síntomas de la depresión como pérdida de interés/placer y fatiga, lo que significa que una mayor cantidad de actividad física se correlacionaba con menos síntomas.
Los beneficios de la actividad física sobre los síntomas depresivos no fueron uniformes. Si bien algunos síntomas como la anhedonia y la fatiga mostraron una clara asociación con la actividad física, otros síntomas no mostraron el mismo nivel de asociación.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados