Asociación del uso de cannabis con resultados cardiovasculares
Estudio que examina la asociación entre el uso de cannabis y los resultados cardiovasculares en la población general, entre no fumadores de tabaco y entre personas más jóvenes.
Métodos y resultados:
- Se realizó un estudio transversal basado en la población utilizando datos de 2016 a 2020 del “Behavioral Risk Factor Surveillance Survey” de 27 estados estadounidenses.
- Se evaluó la asociación del uso de cannabis (número de días de uso de cannabis en los últimos 30 días) con resultados cardiovasculares autoinformados (enfermedad coronaria, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y una medida compuesta de los tres) en modelos de regresión multivariable, ajustando por el uso de tabaco y otras características en adultos de 18 a 74 años.
Resultados
- Entre los 434.104 encuestados, la prevalencia de uso diario y no diario de cannabis fue del 4% y el 7.1%, respectivamente.
- El uso diario de cannabis se asoció con enfermedad coronaria, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y el resultado combinado.
- Entre los no fumadores de tabaco, el uso diario de cannabis también se asoció con infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y el resultado combinado.
- Las relaciones entre el uso de cannabis y los resultados cardiovasculares fueron similares para hombres menores de 55 años y mujeres menores de 65 años.
Conclusiones: El uso de cannabis se asocia con resultados cardiovasculares adversos, y un uso más frecuente (más días al mes) se relaciona con mayores probabilidades de resultados adversos. Este estudio destaca la importancia de considerar los riesgos cardiovasculares asociados con el uso de cannabis, especialmente en una época en la que su uso está aumentando en la población.
Artículo comentado en Medscape

