Esta revisión sistemática ha proporcionado una descripción general de las anomalías relacionadas con la función mitocondrial en individuos con TEA a través de la investigación de biomarcadores y proporciona evidencia de que al menos un subconjunto de niños con TEA manifiesta biomarcadores anormales de disfunción mitocondrial
Los biomarcadores de disfunción mitocondrial están vinculados a características clínicas, como el desarrollo cognitivo y del lenguaje, la gravedad del TEA, los síntomas gastrointestinales y la regresión del desarrollo neurológico.
El hecho de que las mitocondrias puedan contribuir a muchas anomalías asociadas con el TEA, incluido el desarrollo cerebral y la cognición, así como comorbilidades como disfunción inmunológica y gastrointestinal, regresión del desarrollo neurológico y exposiciones ambientales, respalda la idea de que la disfunción mitocondrial puede ser central para el TEA, al menos en algunos casos.
Dado que la evidencia preliminar sugiere que los tratamientos dirigidos a las mitocondrias, en particular la carnitina, pueden ser beneficiosos en niños con TEA, considerar la posibilidad de disfunción mitocondrial en pacientes con TEA y brindar tratamiento si hay evidencia de disfunción mitocondrial puede mejorar las vidas de muchos niños con TEA.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados