Cómo el cerebro vincula recuerdos antiguos y nuevos para el aprendizaje adaptativo
Este estudio, realizado en ratones, muestra que los recuerdos se reproducen y reactivan no solo después de eventos significativos, sino también de manera que los conectan con experiencias anteriores relacionadas.
Cuando los ratones descansaban después de una experiencia altamente negativa (período offline), reactivaban simultáneamente el conjunto neuronal de esa experiencia negativa y además memoria neutral del pasado, integrando así dos modalidades de memoria distintas. A este fenómeno lo han llamado co-reactivación de conjunto e impulsa la vinculación a largo plazo de los recuerdos en el cerebro.
Curiosamente, los investigadores descubrieron que la integración de la memoria se produce con mayor frecuencia durante la vigilia que durante el sueño, un hallazgo que desafía las teorías anteriores sobre la formación de la memoria durante el sueño.
Estos hallazgos ofrecen información sobre la integración de la memoria para el aprendizaje adaptativo y la persistencia de la memoria relacionada con el TEPT.
Comentado en NeuroscienceNews.com

