Un estudio publicado en Brain Medicine, proporciona evidencia de que las infecciones maternas durante el embarazo pueden tener efectos duraderos en la función cerebral de la descendencia.
Los investigadores estudiaron el impacto de la activación inmunitaria materna (AIM) en las neuronas piramidales del hipocampo en crías de rata recién nacidas y descubrieron que la inflamación prenatal afecta significativamente la excitabilidad neuronal. Estos cambios en la función cerebral podrían ser la causa del mayor riesgo de trastornos del desarrollo neurológico asociados con las infecciones maternas.
Durante el embarazo, las infecciones desencadenan una respuesta inmunitaria que libera citocinas, mensajeros químicos que pueden atravesar la placenta e influir en el desarrollo cerebral fetal. Utilizando un modelo animal, los investigadores indujeron AIM en ratas embarazadas con lipopolisacárido (LPS), un componente bacteriano que estimula el sistema inmunitario. Posteriormente, examinaron las neuronas del hipocampo de las crías recién nacidas para evaluar cómo la activación inmunitaria prenatal afectaba su excitabilidad. Se observó que las neuronas de las crías expuestas a AIM presentaron un umbral de activación significativamente más alto, tiempos de respuesta más lentos y tasas de activación reducidas lo que sugiere una alteración en la neurotransmisión glutamatérgica, la cual desempeña un papel fundamental en el aprendizaje, la memoria y la regulación emocional.
Uno de los hallazgos más sorprendentes es la vulnerabilidad específica del sexo a la inflamación prenatal. Las crías masculinas mostraron una mayor reducción en la actividad neuronal espontánea, lo que puede tener implicaciones en la mayor prevalencia de ciertos trastornos del neurodesarrollo en los machos. Esto podría explicar por qué afecciones como el autismo y la esquizofrenia se diagnostican con mayor frecuencia en varones.
Comentado en Diario Médico
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados