Derecho a la propia imagen (y a la voz) frente a la inteligencia artificial (deeepkafe)
Artículo que examina la colisión entre los derechos de la personalidad (especialmente con el derecho a la propia imagen y el derecho a la voz) y la proliferación de noticias falsas (cuya tecnología no requiere ya de conocimientos técnicos específicos y su uso se vuelve cada vez más frecuente). A continuación, se presentan los aspectos clave del artículo:
- Inteligencia Artificial y mentiras falsas (Deepfake):
- Los deepfakes son videos o imágenes manipuladas que utilizan la inteligencia artificial (IA) para reemplazar el rostro o la voz de una persona en contenido original.
- La tecnología de deepfake plantea desafíos legales y éticos en términos de derechos de la personalidad.
- Derechos de la Personalidad:
- Se considera el derecho a la imagen y el derecho a la voz como derechos autónomos.
- La creación y difusión de deepfakes puede afectar negativamente estos derechos.
- El artículo explora cómo los tribunales han abordado casos relacionados con deepfakes y derechos de la personalidad.
En resumen, el artículo destaca la necesidad de adaptar la legislación y las protecciones legales para abordar los desafíos planteados por la inteligencia artificial y los deepfakes en el contexto de los derechos de la personalidad.

