Eficacia de la vacuna del herpes frente a la demencia

10 de abril de 2025

Un estudio publicado en la revista Nature confirma que la vacuna contra el herpes zóster reduce un 20% la probabilidad de desarrollar una demencia en un grupo de mayores durante un período de seguimiento de siete años.

Además, la protección de la vacuna del herpes frente la demencia fue mucho más pronunciada en las mujeres que en los hombres. Esto puede deberse, según los autores, a que las mujeres, por lo general, tienen una mayor respuesta de anticuerpos a la vacunación y/o a que el herpes zóster es más frecuente en las mujeres que en los hombres.

Los hallazgos de este estudio apoyan el papel potencial que tienen las infecciones virales en la enfermedad de Alzheimer y en otras formas de demencia, y la necesidad de invertir más en investigar el rol de los agentes infecciosos como posibles causas de enfermedades neurodegenerativas.

Comentado en EFE Noticias

Por Alfredo Calcedo 17 de abril de 2025
El artículo aborda la controversia sobre la seguridad psiquiátrica de la isotretinoína, un medicamento altamente eficaz para el tratamiento del acné severo. A pesar de su eficacia, se han planteado preocupaciones sobre su asociación con eventos adversos psiquiátricos como la inestabilidad del estado de ánimo, la depresión y el comportamiento suicida. El artículo discute la evidencia disponible, incluyendo estudios de cohortes que han investigado esta posible relación. Aunque algunos estudios iniciales (sobre todo serie de casos) sugirieron un aumento en el riesgo de comportamiento suicida, estudios más recientes y de mayor tamaño no han encontrado una asociación significativa. El artículo concluye que, aunque se han reportado eventos adversos psiquiátricos, la evidencia no es suficiente para establecer un vínculo causal definitivo. Actualmente, no existe evidencia sólida que desaconseje el tratamiento con isotretinoína de antemano debido a preocupaciones psiquiátricas en pacientes con acné severo que no responden a tratamientos de primera y segunda línea o con riesgo de cicatrices permanentes. Sin embargo, siempre se debe informar a los pacientes sobre el riesgo de efectos secundarios psiquiátricos (que ya se han descrito para muchos otros fármacos no psiquiátricos), además de ser monitoreados exhaustivamente durante y después de la exposición a la isotretinoína. Las personas con antecedentes psiquiátricos personales o familiares deben ser abordadas con mayor cautela, sopesando los riesgos y beneficios caso por caso.
Por Alfredo Calcedo 17 de abril de 2025
El lugar de trabajo puede desempeñar un papel crucial en la prevención del suicidio. En este documento, elaborado en Chile, se han elaborado unas directrices mínimas para el manejo del riesgo de suicidio desde los equipos de dirección , en el contexto laboral. Comentado en Prevencionar.com
Por Alfredo Calcedo 17 de abril de 2025
El artículo discute el concepto de "deterioro funcional" para el diagnóstico del autismo dentro del modelo médico . Los manuales de diagnóstico como el DSM-5-TR y el ICD-11 requieren evidencia de una discapacidad para cumplir con el umbral diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA). Sin embargo, estos manuales no proporcionan una guía detallada sobre cómo interpretar esta discapacidad, lo que puede llevar a interpretaciones variadas entre los profesionales y afectar las tasas de diagnóstico y la provisión de apoyo. El artículo también aborda cómo el movimiento de la neurodiversidad en el Reino Unido ha influido en el panorama sociocultural en torno al autismo, cuestionando la necesidad de que haya una discapacidad para tener un diagnóstico. Una forma en que los médicos pueden abordar este dilema es reconocer la presencia de características autistas, pero no dar un diagnóstico de autismo, ya que no se han cumplido los criterios de diagnóstico. Algunos argumentan que esto debería conceptualizarse como "condición del espectro autista" en lugar de "trastorno del espectro autista" Se requieren más debates para alcanzar un consenso sobre cómo gestionar la evaluación del deterioro en este panorama en constante evolución.
Más entradas