Artículo que aborda el problema del abuso financiero de personas mayores y los métodos para evaluar la capacidad financiera (la capacidad de administrar los asuntos financieros propios de una manera consistente con los propios intereses y valores personales).
A modo de resumen:
El riesgo de explotación financiera digital de las personas mayores, particularmente a raíz de la pandemia de COVID-19, ha aumentado considerablemente en los últimos años y continúa aumentando en la actualidad.
A pesar de los esfuerzos por parte de médicos, investigadores y legisladores, existen barreras significativas para una protección e intervención efectivas de las personas mayores. Hay intentos continuos de desarrollar instrumentos de evaluación de la capacidad financiera que abarquen de manera flexible los dominios relevantes para las tecnologías financieras digitales modernas. Existe una necesidad reconocida de integrar mejor la investigación sobre el envejecimiento y la vulnerabilidad a la explotación con los servicios, las políticas y las leyes vigentes para proteger a los adultos mayores.
La educación proactiva a través de una mayor conciencia resultará útil, pero dada la creciente sofisticación de las estafas digitales modernas, como las estafas románticas, es necesario el desarrollo de mayores salvaguardias tecnológicas en el contexto de una capacidad financiera reducida.
Comentario del artículo en la misma revista (Journal of the American Academy of Psychiatry and the Law)
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados