La desregulación del sistema glinfático en pacientes con trastornos del espectro de la psicosis mínimamente expuestos a antipsicóticos:
Los mecanismos fisiopatológicos que influyen en los trastornos del espectro de la psicosis son en gran parte desconocidos. El sistema glinfático, vía de eliminación de desechos cerebrales (equivalente del sistema linfático en el SNC), se ha implicado recientemente en su fisiopatología y también se ha demostrado que se ve afectado en diversas enfermedades neurodegenerativas y vasculares. Estudios iniciales que examinaron el sistema glinfático en trastornos del espectro psicosis han reportado alteraciones, pero los hallazgos se han visto confusos por los efectos de la medicación, ya que incluyeron pacientes tratados con antipsicóticos. En este estudio, se utiliza el análisis de imágenes de tensor de difusión a lo largo del espacio perivascular (DTI-ALPS) como técnica para medir la funcionalidad del sistema glinfático en una muestra de pacientes con trastornos del espectro psicosis mínimamente expuestos a antipsicóticos (2 semanas de exposición a antipsicóticos en los últimos 3 meses o a lo largo de la vida) y controles sanos.
Los resultados indican que el sistema glinfático está desregulado en pacientes con trastornos del espectro psicosis, mínimamente expuestos a antipsicóticos. Estos pacientes presentaron un valor del índice DTI-ALPS inferior al de los controles sanos, tanto en ambos hemisferios cerebrales como en el cerebro completo.
Comprender los mecanismos que influyen en el sistema glinfático puede ayudar a comprender la fisiopatología de estos trastornos, ya que la eliminación adecuada de desechos es necesaria para el funcionamiento normal del cerebro.


