Blog Layout

Correlatos clínicos con los niveles plasmáticos de paliperidona de acción prolongada

19 de marzo de 2025

La mayoría de los pacientes con esquizofrenia experimentan una mejora drástica de los síntomas psicóticos al recibir tratamiento con antipsicóticos. El tratamiento de mantenimiento puede prevenir las recaídas, pero los problemas de adherencia al tratamiento limitan su eficacia. Los antipsicóticos inyectables de acción prolongada (LAI, por sus siglas en inglés) ofrecen una oportunidad de establecer la adherencia, pero sigue siendo difícil garantizar que la dosis seleccionada sea terapéutica

La monitorización farmacológica no se ha demostrado como útil para los LAI en el tratamiento de mantenimiento de la esquizofrenia. Este estudio exploratorio se realizó para describir los niveles plasmáticos de paliperidona en pacientes ambulatorios tratados con palmitato de paliperidona LAI y para determinar si los niveles de paliperidona se asocian con la experiencia subjetiva con la medicación y los efectos secundarios.

Resultados: los niveles de paliperidona pueden medirse con fiabilidad en pacientes que reciben paliperidona LAI. Niveles plasmáticos más altos se asociaron con niveles más altos de prolactina y una disminución del deseo sexual, pero no con medidas de la experiencia subjetiva con medicamentos u otros efectos secundarios. La medición de los niveles de paliperidona en pacientes tratados con palmitato de paliperidona podría tener el potencial de minimizar la dosis del medicamento prescrito y, por consiguiente, la gravedad de los efectos sexuales secundarios.

Por Alfredo Calcedo 10 de abril de 2025
Dado el éxito del número de posters recibidos, se ha decidido ampliar el plazo para el envío de posters al Congreso SEPL hasta el 23 de abril de 2025. Os recordamos que todavía podéis inscribiros para el próximo congreso de la SEPL (15-17 mayo 2025) que este año se celebrará en Santander. ¡Nos vemos!
Por Alfredo Calcedo 10 de abril de 2025
Los resultados de este estudio sugieren que una sencilla prueba de olfato autoadministrada en casa podría ayudar a identificar a los adultos mayores con riesgo de padecer Alzheimer. Las puntuaciones en la prueba del olfato disminuían no solo con la edad, sino también con el aumento de los niveles de dificultad cognitiva. Las personas mayores con deterioro cognitivo leve obtuvieron resultados significativamente peores en pruebas de identificación y discriminación de olores que sus compañeros cognitivamente sanos. Estas diferencias se detectaron mediante una nueva herramienta digital llamada Prueba de Salud Cerebral AROMHA, que los participantes completaron a distancia mediante tarjetas de rascar y oler y una aplicación web. Comentado en Psypost .
Por Alfredo Calcedo 10 de abril de 2025
La Sala de lo Social del TSJPV ha considerado en una sentencia que el accidente de tráfico sufrido por una trabajadora al salir de la empresa para ir al médico es “in itinere” y, por lo tanto, el proceso de incapacidad temporal causado tras el mismo deriva de un accidente laboral En el caso recurrido, el TSJPV se centra para resolver la controversia en el examen del requisito del elemento teleológico (que la finalidad principal y directa del viaje esté determinada por el trabajo) dado que los restantes aspectos que caracterizan el accidente “in itinere” no han sido discutidos y sentencia: “Debemos entender (…) que existe una conexión entre la atención médica y la salud laboral” y que el hecho de acudir al hospital antes de ir al domicilio por tener programada una cita médica “no rompe el nexo causal, y es que la salud guarda una relación directa con el ámbito del desarrollo laboral, y por ello, no podemos entender que sea considerada como una actividad privada desnuda de protección laboral, pues la salud de la trabajadora tiene trascendencia laboral y por ello entendemos que nos encontramos ante un accidente ´in itinere´”. Esta sentencia, que no es firme y contra la que caber recurso ante la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, incluye un voto particular de uno de los tres magistrados que considera que el accidente de tráfico que sufrió esta trabajadora no debe ser considerado “in itinere” y por lo tanto debe confirmarse la sentencia recurrida.
Más entradas
Share by: