Los fármacos y pesticidas que contaminan los humedales costeros mediterráneos
Artículo sobre la problemática de la contaminación de los humedales costeros mediterráneos, especialmente en el Parque Natural de La Albufera de Valencia. Los humedales costeros mediterráneos, que son ecosistemas de transición entre aguas dulces y marinas, han sido históricamente importantes para el ser humano por su provisión de agua, alimentos y otros recursos. Sin embargo, esta cercanía con la actividad humana también ha traído consecuencias negativas.
La agricultura intensiva cerca de estos humedales introduce fertilizantes y pesticidas en las aguas circundantes. Además, las grandes poblaciones urbanas vierten aguas residuales que contienen productos farmacéuticos, drogas recreativas, productos de higiene personal y sustancias industriales que las depuradoras no pueden eliminar completamente. Esto resulta en una exposición continua a mezclas de contaminantes, cuyos efectos combinados son poco conocidos.
En un estudio realizado en 2023 en La Albufera, se detectaron 94 compuestos entre fármacos y pesticidas. Los pesticidas más comunes fueron el fungicida azoxistrobin y el insecticida acetamiprid, utilizados en el cultivo del arroz. Los fármacos representaron el 73% de los contaminantes, destacando entre los más comunes los analgésicos como tramadol e ibuprofeno, y la cafeína.
Las concentraciones de estos contaminantes suponen un riesgo potencial para los organismos acuáticos, especialmente tras una exposición crónica. Se estima que hasta el 25% de las especies en las zonas más contaminadas podrían verse afectadas. Entre los compuestos de mayor riesgo se encuentran el ibuprofeno, el diurético furosemida, el fungicida azoxistrobin y el insecticida imidacloprid.
La contaminación química por pesticidas y fármacos es una de las mayores amenazas para los humedales costeros mediterráneos.
Aunque las medidas preventivas son esenciales y necesarias para reducir la presión humana sobre estos ecosistemas, también es clave implementar medidas de mitigación.


