Entrevista en Psychiatric Times a Roger Rivera, enfermero especialista en salud mental para discutir la manía primaveral: cómo se manifiesta en personas con trastorno bipolar, opciones de tratamiento y estrategias para reducir el riesgo de impulsividad en los pacientes
La manía primaveral se refiere a episodios maníacos o hipomaníacos que coinciden con el inicio de la primavera en individuos con trastorno bipolar. Aunque no se reconoce formalmente como una entidad diagnóstica distinta en el DSM-5, representa la recurrencia notable de síntomas maníacos durante esta época del año y parece afectar a un subconjunto notable de individuos con trastorno bipolar.
En la entrevista también se discute cómo los factores ambientales y las predisposiciones biológicas interactúan en los trastornos del ánimo, y cómo el estrés académico, financiero, familiar y social puede contribuir a la manía primaveral en individuos susceptibles. Para diferenciar entre los cambios de ánimo típicos de la temporada y la manía primaveral, se requiere una observación cuidadosa y el seguimiento de los criterios diagnósticos, prestando atención a la duración, intensidad e impacto funcional de los síntomas.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados