Tradicionalmente, la salud de las mujeres ha estado sujeta a inequidades. Por ejemplo, enfermedades como las enfermedades cardiovasculares o el cáncer de pulmón han estado tradicionalmente ligadas al varón y han retrasado el diagnóstico en la mujer.
Para paliar esta realidad, se proponen medidas que aseguren una medicina individualizada con visión de género que tenga en cuenta los factores patológicos y sociales. La medicina personalizada considera variables importantes de cada individuo, como su genética, estado de salud, condición física, edad y sexo.
En el “Libro Blanco sobre Salud y Género”, los expertos han consensuado un decálogo de medidas urgentes, para lograr una atención médica en España más equitativa y que reconozca las diferencias de género. Destacan la necesidad de la formación de los profesionales, la atención de la cronicidad en la mujer, la adecuación de los tratamientos de forma individualizada e incorporar todos los determinantes sociales (mujer como cuidadora familiar de niños y ancianos, lo que suele condicionar su fragilidad física y emocional según su entorno social) e incluso factores económicos, asociados a los problemas de salud.
Este enfoque busca garantizar que las mujeres reciban una atención médica adaptada a sus necesidades específicas, reconociendo las diferencias biológicas y sociales que influyen en su salud. Se considera fundamental avanzar hacia una medicina más inclusiva y sensible al género para mejorar la calidad de vida de todas las personas.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados