El suicidio es la tercera causa de muerte entre los adolescentes estadounidenses de 10 a 19 años, y aproximadamente el 10 % intenta suicidarse cada año. La prevención universal en las escuelas puede reducir la conducta suicida entre los jóvenes.
Este estudio realizó un ensayo piloto controlado aleatorio de un programa de mensajes de texto automatizados con recursos de búsqueda de ayuda, recursos de afrontamiento social y habilidades de regulación emocional en una escuela secundaria, para probar su impacto en objetivos que tienen el potencial de reducir la conducta suicida.
Los estudiantes recibieron 1-2 mensajes de texto por semana durante 9 semanas, enfocados en estrategias para afrontar sentimientos y experiencias difíciles mediante la clarificación de emociones y el enfoque en conceptos de afecto positivo, conciencia y fortalecimiento de relaciones entre jóvenes y adultos; y normas, habilidades y recursos positivos para la búsqueda de ayuda.
Los resultados no observaron efectos significativos para ningún resultado en ninguno de los puntos temporales de seguimiento. Los resultados mostraron que si hay un efecto de intervención real (pero no detectado), es pequeño. Los estudiantes con menos nominaciones de amigos no interactuaron más o menos con los mensajes de texto. Los análisis de moderación exploratoria no observaron interacción entre la condición de intervención y el número de amigos o la ideación suicida inicial en ningún punto temporal.
Muchos otros canales para llegar a los jóvenes a través de mensajes privados siguen sin explorarse. Se deben investigar sistemas de entrega alternativos, como la integración de mensajes en sistemas de chat de juegos y otros medios. Los sistemas más sofisticados que recurren a chatbots también pueden lograr mejores resultados.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados