La fibromialgia es una enfermedad relacionada con el dolor, común en mujeres y presente en aproximadamente el 5% de la población. Su tratamiento incluye ejercicio físico, psicoterapia (principalmente terapia cognitiva conductual) y uso de antidepresivos/anticonvulsivos como tratamientos de evidencia de clase IA. Aunque en varios casos este tratamiento falla o pierde efectividad con el tiempo, lo que requiere nuevos agentes terapéuticos.
La naltrexona es un fármaco antagonista de los opioides utilizado para la terapia de adicción a los opioides. También tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas cuando se utiliza en dosis bajas.
En una revisión sistemática sobre la eficacia de naltrexona a dosis bajas (LDN) para el tratamiento de enfermedades reumáticas, incluida la fibromialgia, se encontraron 7 artículos publicados y se observó un beneficio en la reducción del dolor y mejoras en los cuestionarios de fibromialgia.
En este estudio los autores se proponen evaluar los efectos de la LDN como primera línea de terapia en pacientes con fibromialgia, ya que hasta la fecha actual no se ha realizado ningún estudio que utilice la LDN como primera opción de tratamiento. En el estudio incluyen 6 casos de fibromialgia y el resultado es que desde el punto de vista subjetivo, cinco pacientes afirmaron haber experimentado una mejoría de más del 70% en los síntomas de la enfermedad. Además, todos los participantes observaron una mejora subjetiva del sueño.
La conclusión de los autores es que el uso de naltrexona a dosis bajas (4,5 mg/d) es seguro y efectivo en el tratamiento de la fibromialgia, aunque por supuesto son necesarios más estudios.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados