Nos han contactado numerosos psiquiatras infantiles que nos animan a seguir con la política informativa que estamos manteniendo respecto al proceso de creación de la especialidad de psiquiatría infantil. Muchos se muestran sorprendidos porque no tenían noticias de por dónde iba el proceso. Nos han transmitido que en la comunidad profesional de la psiquiatría infantil se está hablando mucho de nuestras informaciones, y se especula con los fines que podemos tener en la SEPL para actuar como lo estamos haciendo. Por ello aclaramos esta cuestión.
Dentro de los fines de nuestra sociedad, que se recogen en nuestros estatutos, está la defensa de la profesión de psiquiatra en cualquiera de sus ámbitos, sea infantil, geriátrica, general, legal, o cualquier otra. Desde el punto de vista de la SEPL se está produciendo una agresión a nuestra profesión, ante la que no nos podemos quedar de brazos cruzados. Cuando hemos podido acceder al expediente completo que se encuentra en el Consejo de Estado nos hemos dado cuenta de la deriva que estaba tomando el proceso, y las consecuencias que podría tener.
Nuestro primer paso ha sido hacer pública la situación, para que todos los profesionales concernidos por esta nueva especialidad estuvieran informados. Estamos dando la información con un análisis, y desde la perspectiva de los profesionales de la psiquiatría, que es lo que somos. En segundo lugar, hemos contactado con un equipo jurídico para analizar la situación, ver las posibles opciones que tenemos, y actuar en consecuencia. No podemos quedarnos quietos ante lo que consideramos un atropello y una falta de respeto al conjunto de profesionales.
La comunidad profesional de la psiquiatría infantil está constituida por una gran cantidad de profesionales jóvenes que han optado por seguir este camino dentro de nuestra profesión. Muchos de ellos llevan años esperando que se les reconozca su competencia con la creación de la especialidad. Sin embargo, algunos nos han contactado informalmente, y nos transmiten su preocupación por lo que está ocurriendo, a la vez que nos expresan su temor a manifestarse en público, por si les puede repercutir negativamente cuando soliciten el título ante la comisión correspondiente (el que se mueve no sale en la foto).
La situación actual no es nueva.Llueve sobre mojado. Nos han enviado información sobre la Comisión de la Especialidad del Niño y del Adolescente que se creó a raíz del Real Decreto 639/2014 de troncalidad. Al ser anulada esta norma que creaba el sistema de troncalidad esta comisión dejó de funcionar. No tuvo opción de actuar apenas. Pues en relación con esta extinta comisión, se duda de que uno de sus miembros tuviera el título de médico especialista en psiquiatría. Este es sólo un ejemplo más de la falta de respeto que se tiene en el Ministerio, y en otras instituciones, por la profesión de psiquiatra. Cabe preguntarse ¿cómo se puede permitir que en el grupo que va a definir los contenidos y competencias de la psiquiatría infantil haya una persona que no sea psiquiatra?, ¿Cómo se puede tolerar esta situación y no hacer nada?.
La primera noticia que hemos dado sobre la especialidad de psiquiatría infantil apareció el 25 de Mayo a las 9:00. Ese mismo día a las 10 de la noche nuestra web había recibido la la visita de 2300 usuarios únicos de toda España. En algunos momentos había más de treinta personas conectadas simultáneamente. Es evidente que había un interés en la comunidad profesional por saber lo que estaba pasando.
Algunos colegas que nos han contactado nos dicen que es muy necesaria la especialidad de psiquiatría infantil, y sería deseable que saliera cuanto antes. Pero que no puede ser a cualquier precio. En la SEPL coincidimos con esta visión del problema.
Seguiremos informando.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados