Estudio publicado en Psychology of Music que explora la relación entre el trastorno límite de la personalidad y las preferencias musicales. La razón del estudio surge del reconocimiento del papel importante de la música en la vida humana, particularmente su potencial terapéutico. La música puede afectar profundamente las emociones, el estado de ánimo y las conexiones sociales. Ofrece una ventana única al estado psicológico de un individuo y a sus mecanismos de afrontamiento.
Dado que las personas con trastorno límite de la personalidad experimentan emociones intensas e inestabilidad, comprender sus preferencias musicales podría proporcionar información sobre cómo utilizan la música para la regulación emocional, la formación de identidad y la interacción social.
El estudio analizó datos de 549 participantes, divididos según sus puntuaciones en una versión abreviada del Inventario de Personalidad Límite. La división creó dos grupos: uno con puntuaciones bajas (que indica una baja gravedad de los síntomas del trastorno límite de la personalidad) y otro con puntuaciones altas (que indica una mayor gravedad de los síntomas). La muestra estaba compuesta predominantemente por mujeres (75,6%), lo que refleja las tendencias demográficas observadas en las poblaciones con trastorno límite de la personalidad.
Los investigadores encontraron que los participantes con una mayor gravedad de los síntomas de personalidad límite mostraban preferencias distintas por ciertos tipos de música. En particular, los individuos que exhibieron una mayor gravedad de los síntomas mostraron una preferencia por géneros musicales reflexivos y complejos, como la clásica o el jazz, mientras que mostraron menos interés en géneros intensos y rebeldes como el heavy metal o el punk.
La gravedad de los síntomas del trastorno límite de la personalidad también se relacionó significativamente con la forma en que los individuos percibían las funciones de la música. En concreto, se descubrió que cuanto más graves eran los síntomas límite, menos valoraban los individuos la música por su capacidad para fomentar la autoconciencia y los vínculos sociales.
Los autores justifican la necesidad de más estudios para analizar las preferencias musicales entre personas con TLP.
Comentado en Psypost
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados