Sobre los riesgos (ignorados) de las bebidas energéticas
El artículo analiza cómo el marketing influye en el consumo de bebidas energéticas entre los jóvenes y los riesgos asociados que muchos jóvenes desconocen.
El consumo de estas bebidas ha aumentado significativamente, especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos. Promocionadas como potenciadores de energía y asociadas a un estilo de vida dinámico, estas bebidas esconden riesgos para la salud que pasan desapercibidos para la mayoría. Un estudio revela que hasta el 50% de los adolescentes consume estas bebidas, pero solo el 9% reconoce los riesgos que suponen.
Las bebidas energéticas combinan ingredientes como cafeína, taurina, azúcar y vitaminas del grupo B para proporcionar un impulso rápido. Sin embargo, estos ingredientes pueden causar efectos secundarios como insomnio, ansiedad, taquicardias e hipertensión. El consumo excesivo está vinculado a problemas cardiovasculares graves, adicción a la cafeína y aumento del riesgo de obesidad y diabetes tipo 2 debido a su alto contenido de azúcar.
Además, el artículo destaca la relación entre el consumo de bebidas energéticas y comportamientos de riesgo. Por ejemplo, el 15% de los consumidores mezcla estas bebidas con alcohol, cifra que sube al 32% entre adolescentes. Esta combinación aumenta el consumo de alcohol, ya que las bebidas energéticas enmascaran sus efectos, incrementando la probabilidad de intoxicaciones, accidentes y conductas imprudentes.
El estudio también encontró que los consumidores de bebidas energéticas tienen 3,8 veces más probabilidades de vapear que quienes no las consumen, sugiriendo un patrón de conductas de riesgo que puede tener consecuencias perjudiciales para la salud a largo plazo.
El éxito de estas bebidas entre los jóvenes no es casual. Las marcas han diseñado estrategias publicitarias agresivas que vinculan sus productos con valores aspiracionales como diversión, aventura y éxito social. Redes sociales como Twitch, YouTube y TikTok están inundadas de contenido promocional, muchas veces protagonizado por influencers populares entre adolescentes.
En resumen, el artículo subraya la necesidad de aumentar la conciencia sobre los riesgos de las bebidas energéticas y regular su publicidad para proteger la salud de los jóvenes.


