Temperatura corporal alta y un mayor riesgo de depresión
Estudio que examina la relación entre la temperatura corporal y los síntomas depresivos, basándose en datos de más de 20,000 participantes recopilados durante aproximadamente 7 meses en el Estudio TemPredict.
Se utilizaron mediciones de temperatura corporal autoinformadas y evaluadas por sensores portátiles, junto con síntomas depresivos autoinformados. Los resultados mostraron que las temperaturas corporales más altas, tanto autoinformadas como medidas por sensores portátiles durante la vigilia, estaban asociadas con una mayor gravedad de los síntomas depresivos. Además, se observó que las personas con una tendencia hacia una amplitud diurna de la temperatura corporal más baja se asociaban con una mayor gravedad de los síntomas depresivos, aunque esta asociación no alcanzó significación estadística.
Estos hallazgos sugieren que las alteraciones en la temperatura corporal pueden ser factores relevantes en la etiología de la depresión y podrían implicar nuevas direcciones para el tratamiento del trastorno depresivo mayor.
Comentado en Webconsultas

