Vivir con el Trastorno Esquizoafectivo

28 de marzo de 2024

Con motivo del 75.º aniversario del NIMH, se ha hecho una serie especial que presenta las experiencias de personas que viven con enfermedad mental. En este caso, es la historia resumida de la vida de una persona con trastorno esquizoafectivo: cómo la enfermedad afecta a la vida de la persona…marginación…violencia (en su caso)…cárcel…vida en la calle…hasta que un día, entiende que tiene una enfermedad y como su vida cambia cuando sigue un tratamiento y al dia de hoy es una persona integrada en la sociedad y con un propósito de ayuda a los demás.

El trastorno esquizoafectivo es una condición mental crónica que combina síntomas de esquizofrenia, como delirios y alucinaciones, con síntomas de un trastorno del estado de ánimo, que pueden incluir depresión o manía. El tratamiento para el trastorno esquizoafectivo generalmente incluye una combinación de medicamentos, como antipsicóticos, estabilizadores del ánimo y antidepresivos, así como terapias psicosociales y apoyo para ayudar a manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida.


Por Alfredo Calcedo 24 de abril de 2025
El artículo analiza el preocupante aumento de la obesidad a nivel global, destacando que para 2030 se proyecta que cerca de 3,000 millones de adultos vivirán con sobrepeso u obesidad, lo que representa aproximadamente el 50% de la población adulta mundial. Este fenómeno no solo afecta la salud pública, sino también la economía y la productividad global. Además, el texto aborda las causas de la obesidad, como dietas poco saludables y estilos de vida sedentarios, y las consecuencias, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. Uno de los aspectos más preocupantes de esta crisis de salud global es la tendencia creciente de la obesidad infantil, con cifras alarmantes: por ejemplo, en Estados Unidos, la experimentan el 19,7 % de los niños y adolescentes; en México el 30% y en España el 18,6%.
Por Alfredo Calcedo 24 de abril de 2025
El artículo explora las razones detrás de las mentiras en los niños pequeños, destacando que estas suelen ser estrategias para evitar consecuencias negativas o mantener una imagen positiva ante los demás. También se menciona que los niños aprenden a mentir observando a los adultos y que, debido a su desarrollo cognitivo, no siempre son conscientes de las implicaciones de sus mentiras. El texto analiza cómo las habilidades cognitivas y socioemocionales influyen en este comportamiento y cómo los niños interiorizan la idea de que mentir puede ser aceptable en ciertas situaciones.
Por Alfredo Calcedo 24 de abril de 2025
El consumo de nicotina es frecuente en la esquizofrenia, posiblemente debido a su mejoría en el funcionamiento cognitivo. Sin embargo, los estudios revelan que la nicotina y los agonistas nicotínicos α7 no son una terapia eficaz para la mejora cognitiva. Estos hallazgos contradictorios plantean la pregunta: ¿cuál es el mecanismo neuronal subyacente de la nicotina? Utilizando estudios basados en datos, investigan la relación entre la actividad cerebral y el consumo de nicotina. Los datos sugieren que la nicotina podría mejorar el rendimiento cognitivo al normalizar la hiperconectividad de la red neuronal por defecto (RND) en la esquizofrenia.
Más entradas