La cadena alemana Deutsche Welle (DW) y la revista Der Spiegel revelan comportamientos abusivos en los prestigiosos centros científicos ide investigación Max Planck en Alemania.
Dos tercios de los científicos entrevistados describen haber sufrido o presenciado conductas indebidas perpetradas por personal científico de alto nivel. Los abusos incluyen intimidación, acoso y sexismo, afectando especialmente a mujeres y personas no blancas.
El artículo destaca el caso de Gabriel Lando, un físico teórico computacional brasileño, quien sufrió abusos verbales y psicológicos por parte de Jan-Michael Rost, director de sistemas finitos del instituto. “Golpeaba su mesa, me gritaba hasta el punto de que podía verle escupir”.
La investigación también revela que la Sociedad Max Planck, a pesar de su prestigio y 31 premios Nobel, tiene fallos sistémicos en la supervisión y en la exigencia de responsabilidades a los miembros abusivos del personal. Los mecanismos de denuncia son ineficaces, dejando a las víctimas sin apoyo adecuado.
Este abuso de poder se atribuye en parte al modelo organizativo de la Sociedad Max Planck, que permite a los científicos brillantes organizar sus investigaciones e instalaciones a su antojo, seleccionando a dedo a los investigadores. La falta de supervisión adecuada ha creado entornos de trabajo tóxicos y ha permitido que los abusos continúen sin consecuencias.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados