Artículo periodístico que aborda los problemas que puede causar la psicoterapia cuando funciona, además de los problemas ya conocidos cuando falla. El autor destaca que, aunque la psicoterapia se ha considerado una pseudociencia, su papel en la vida moderna es significativo, con millones de estadounidenses buscando terapia cada año.
El autor señala que la eficacia de la psicoterapia puede ser peligrosa. Aunque la Asociación Psiquiátrica Americana afirma que tres cuartas partes de los pacientes reportan algún beneficio, un estudio importante encontró que uno de cada 20 pacientes experimentó efectos adversos significativos a largo plazo. Además, entre personas con quejas leves, la terapia puede crear nuevos depresivos.
El autor del artículo,Salerno, menciona que muchas intervenciones terapéuticas estándar carecen de base científica sólida. Un meta-análisis de 70 tratamientos considerados mejores prácticas concluyó que solo una quinta parte de ellos se basaban en estudios confiables. Ejemplos de terapias repudiadas incluyen las intervenciones catárticas, que prometen alivio mediante la expresión de emociones difíciles pero que en realidad aumentan la ira y el estrés (por ejemplo, "las salas de destrozo", en las que la gente paga para destruir artículos como televisores y tostadoras con un martillo).
El artículo también aborda los daños iatrogénicos de la terapia, es decir, los daños causados por el propio tratamiento. Salerno, cita un resumen del Instituto Nacional de Salud que refuta la creencia común de que "hablar no puede hacer daño". Desde la llegada del movimiento de la autoestima, Estados Unidos ha estado produciendo narcisistas en masa. Aunque no todos cumplieran con los criterios formales del DSM para este rasgo, hoy en día estamos, como mínimo, inundados de tipos obsesivamente egocéntricos. Las historias anecdóticas de horror sobre la terapia abundan, como se puede escuchar en el podcast "Very Bad Therapy".
Por otro lado, la ubicuidad de la terapia no ha disminuido los problemas de salud mental. El consumo de drogas ilegales es una emergencia nacional. La ansiedad y la depresión autodeclaradas están en su punto más alto. Al igual que la polarización social. Incluso la tasa de divorcios, tras décadas de moderación, está repuntando ligeramente.
“Estados Unidos está solo y frustrado; nos sentimos desconectados unos de otros. Creer que la psicoterapia funciona como se anuncia nos obligaría a creer que los problemas de salud mental sin precedentes del país serían mucho peores sin la terapia. Eso parece exagerado. Y, sin embargo, el sentimiento es omnipresente: todos necesitamos terapia. Encontrarás un artículo tras otro que lo dice explícitamente. Los medios de comunicación defienden esta idea a diario. ¿Es posible que una nación de 330 millones de " yos" completamente optimizados funcione también como un "nosotros" completamente optimizado?”
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados