2 artículos (2018, 2024) de Paul S. Appelbaum sobre el tema de la eutanasia (o como dicen en EEUU muerte asistida por médicos), en personas que sufren de un trastorno psiquiátrico, una práctica que es legal en algunos países y que genera controversia ética y clínica.
En resumen, el autor expone varias razones para estar preocupado por la eutanasia en psiquiatría, tales como:
· La dificultad de evaluar la competencia, el sufrimiento y la intratabilidad de los trastornos psiquiátricos, que son conceptos subjetivos y cambiantes.
· La posibilidad de que la eutanasia se convierta en una opción de último recurso para personas vulnerables o marginadas, que no tienen acceso a tratamientos adecuados o apoyo social (especialmente mujeres).
· El escaso rigor con el que a menudo se aplican los criterios requeridos para la evaluación de la eutanasia.
Appelbaum concluye que hay sobradas razones para afirmar que es probable que la adopción de la eutanasia para las personas con un trastorno psiquiátrico produzca más daños que beneficios, juicio que se refleja en la postura de la Asociación Americana de Psiquiatría de que "un psiquiatra no debe prescribir ni administrar ninguna intervención a un enfermo no terminal con el propósito de causarle la muerte".
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados