La música nostálgica puede inducir mejoras temporales en la memoria autobiográfica en personas con deterioro cognitivo. Sin embargo, no se conoce con certeza el mecanismo neuronal que subyace a la nostalgia evocada por la música y las mejoras asociadas en la memoria.
Este estudio explora cómo la música nostálgica autoseleccionada afecta la actividad neuronal en adultos jóvenes y mayores, y cómo la música que evoca nostalgia difiere de otros tipos de música en el cerebro, y cómo estos efectos podrían variar a lo largo de la vida. Este conocimiento podría, con el tiempo, fundamentar nuevas terapias que utilicen la música para ayudar a preservar la memoria y el bienestar emocional en las personas mayores.
Los resultados indican que la nostalgia evocada por la música se sustenta en patrones de activación neuronal y conectividad funcional que difieren de la música familiar pero no nostálgica o desconocida, y no son atribuibles a características acústicas ni al estilo musical. Estos patrones involucran regiones cerebrales implicadas en el procesamiento autorreferencial, la memoria autobiográfica, la recompensa y la regulación emocional. Estos patrones son consistentes en su ubicación a lo largo de la vida, pero los adultos mayores muestran un mayor reclutamiento de varias regiones relacionadas con la nostalgia.
Comentado en PsyPost
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados