El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre la masa y fuerza muscular y la depresión a través de un estudio transversal de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de 2011 a 2014.
Los resultados sugieren que una menor masa magra apendicular (suma de la masa magra de las piernas y los brazos,) y una menor fuerza de agarre están asociadas con una mayor probabilidad de desarrollar depresión. Este hallazgo puede informar a los responsables de las políticas de salud pública y a los médicos clínicos que mejorar la masa muscular y la fuerza a través del ejercicio podría ayudar a prevenir y mitigar la depresión. Sin embargo, se requieren más estudios prospectivos a gran escala para validar nuestros hallazgos.
Comentado en Psypost.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados