Este artículo de David Spiegelhalter, publicado en Nature, explora la naturaleza y utilidad de la probabilidad en la ciencia y la vida cotidiana. Spiegelhalter, profesor emérito de estadística en la Universidad de Cambridge, argumenta que la probabilidad no es una propiedad objetiva del mundo, sino una construcción basada en juicios personales o colectivos y suposiciones a menudo dudosas.
El artículo comienza destacando cómo la incertidumbre es una parte intrínseca de la vida, desde el clima hasta los resultados deportivos. Aunque usamos términos como "podría" o "es probable" para expresar incertidumbre, estos pueden ser engañosos. Por ejemplo, en 1961, un informe militar sobre la invasión de Bahía de Cochinos fue malinterpretado debido a la ambigüedad en la expresión de probabilidades.
Spiegelhalter explica que la probabilidad, aunque tardía en incorporarse a las matemáticas, ha inundado campos tan diversos como las finanzas, la astronomía y el derecho. Sin embargo, sostiene que cualquier probabilidad numérica no estima una cantidad "verdadera" subyacente, sino que es una herramienta útil para manejar la incertidumbre.
El artículo también menciona cómo la probabilidad se utiliza en la ciencia, con términos como valores P y distribuciones bayesianas, pero subraya que estas cifras dependen de juicios y suposiciones. A pesar de sus limitaciones, la probabilidad sigue siendo esencial para la estadística y la ciencia, ayudando a navegar la incertidumbre y tomar decisiones informadas.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados