Los investigadores del Centro Médico Langone y el Departamento de Otorrinolaringología del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Nueva York han descubierto que los periquitos australianos (Melopsittacus undulatus) tienen una región en el cerebro especializada en la vocalización, similar a las áreas motoras del lenguaje en los humanos. Este hallazgo sugiere que existen rutas biológicas compartidas entre las aves y los humanos para producir sonidos complejos.
El estudio se centró en el núcleo central del arcopallium anterior del cerebro de los periquitos, donde se observó una conexión con su capacidad vocalizadora.
Los detalles de la investigación se publicaron en la revista Nature. Los científicos, dirigidos por Michael Long, descubrieron que los periquitos cuentan con neuronas especializadas en distintas funciones relacionadas con la vocalización. Estas neuronas se activan de manera similar a las que controlan el lenguaje en los humanos, aunque en una región diferente del cerebro.
Este estudio podría ayudar a entender mejor los trastornos de la comunicación en los humanos y abrir nuevas vías para la investigación en neurociencia y lingüística.
Comentado en el diario El Mundo.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados